La periodoncia es el área de la Odontología que se encarga del estudio, prevención y tratamiento de aquellas patologías que afectan a los tejidos que protegen, rodean y sujetan los dientes: encía, hueso alveolar, ligamento periodontal y cemento radicular.
Las lesiones periodontales se producen por la acumulación de bacterias, que ocasionan alteraciones del periodonto. Si no son tratadas, estas dolencias avanzan progresivamente, pudiendo provocar la caída de los dientes y diversas afecciones en nuestro organismo.
La enfermedad periodontal es una patología crónica, que abarca brotes con una sintomatología mínima y puede conducir a la pérdida de soporte de sujeción de los dientes, es decir, a la destrucción de las encías y el hueso que sujeta los dientes.
Una mejor formación odontológica en el ámbito de la prevención, así como una mayor concienciación y educación de la sociedad sobre lo que es la enfermedad periodontal y las medidas básicas de higiene oral se consideran esenciales para prevenir las patologías periodontales y frenar el creciente problema que suponen estas enfermedades.
HAY DOS GRADES GRUPOS DE ENFERMEDADES PERIODONTALES:
Se trata de la fase inicial de la enfermedad periodontal, que se produce por la acumulación de placa bacteriana. La placa está compuesta por bacterias y residuos que se adhieren a los dientes.
De no ser eliminada correctamente, se transforma en sarro, que irrita e inflama las encías. Los síntomas más frecuentes son el enrojecimiento de la zona y el sangrado de las encías.
La gingivitis es una afección reversible, pero si no es tratada adecuadamente, podría avanzar y convertirse en periodontitis.
Es una enfermedad periodontal grave e irreversible, que afecta a entre un 15% y un 20% de los adultos de entre 35 y 44 años, según la Organización Mundial de la Salud. Esta patología, a diferencia de la gingivitis, se caracteriza por la pérdida estructural del aparato de inserción.
La periodontitis es el motivo principal de la caída dental en los adultos. Este trastorno no es común en los niños, pero su presencia se incrementa durante la adolescencia.
RELACIÓN ENTRE A ENFERMEDAD PERIODONTAL Y ENFERMEDADES SISTEMÁTICAS
Múltiples estudios han revelado la asociación existente entre enfermedad periodontal y alteraciones cardiovasculares. Algunas de las dolencias con las que se relaciona la enfermedad periodontal y el sistema cardiovascular (SCV) son: endocarditis bacteriana, infarto del miocardio, cardiopatía isquémica, trombosis, insuficiencia coronaria y venas varicosas.
EMBARAZO Y ENFERMEDAD PERIODONTAL
Las variaciones hormonales que experimentan las mujeres durante la pubertad, menstruación, embarazo y menopausia, en la terapia de reemplazo hormonal y en el uso de anticonceptivos orales producen cambios significativos a nivel del periodonto, especialmente si existe inflamación gingival provocada por placa bacteriana preexistente.
La gingivitis del embarazo es muy común y afecta a entre un 60-75% de las mujeres embarazadas. Los signos de la enfermedad comienzan durante el segundo mes de gestación y alcanzan su pico máximo en el octavo mes.
Estos problemas orales se han relacionado con el peso bajo del bebé y el nacimiento prematuro. Las mujeres embarazadas deben someterse al tratamiento inmediato de la enfermedad periodontal para reducir el riesgo de complicaciones prenatales y posnatales.
Si ya conoces qué es la enfermedad periodontal, debes saber también sus factores de riesgo para prevenir esta patología.
TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES DE ENCÍAS
El tratamiento de las enfermedades periodontales varía en función del estado de avance de la patología. El dentista se encargará de realizar una evaluación y pautar el plan de tratamiento más indicado. Si la enfermedad se encuentra en un periodo inicial, es necesario eliminar las bacterias acumuladas mediante una profilaxis profesional, realizada por profesionales como el dentista o el higienista dental.
En el caso de la periodontitis, el tratamiento suele organizarse en dos fases. En la fase básica se eliminan las bacterias periodontales mediante el raspado y alisado radicular. En enfermedades cuyo estado es más grave se considerará acceder a las bolsas periodontales profundas realizando una cirugía periodontal.
A veces, en este tipo de fases se aplican técnicas de regeneración ósea. Si las encías están muy retraídas puede llevarse a cabo una cirugía periodontal con injertos para cubrir la parte que se ha perdido tras su deterioro. Es necesario instruir a los pacientes sobre qué es la enfermedad periodontal para que adquieran hábitos de higiene oral adecuados, abandonen el hábito tabáquico y puedan prevenir que la afección periodontal vuelva a manifestarse.
DIRECCIÓN
C. C. Diagonal Mar
Av. Diagonal, 3 Nivel R1 Local 1670
Barcelona
TELÉFONO
Llamadas:
937 376 266
Whatsapp:
625 347 586
CORREO ELECTRÓNICO
© 2022 Todos los derechos reservados | Políticas de Privacidad